jueves, 15 de julio de 2010

Nada mas que ser feliz


Es impresionante todo lo que puedes hacer en lugar de comenzar una tarea que realmente no quieres hacer. No se si se hayan dado cuenta del patrón, pero normalmente escribo cuando se que tengo una barbaridad de cosas que hacer, y en lugar de hacerlas me siento a malviajarme sobre la vida y sus misterios.

Hoy en realidad no tengo un tema, quería escribir por escribir, a ver que sale así que si tienes otras cosas que hacer y solo estás leyendo esto para estar conmigo y etc, puedes dejar de hacerlo ahora, esta entrada en particular no habla de aibsolutamente nada, por que es eso justamente lo que estoy haciendo y lo que estoy pensando: NADA

Así es señoras y señores (y señoritas por si aun existen) tengo por delante un trabajo de mapas mentales de 50 padecimientos diferentes con dos articulos de revision cada uno, un par de listas de las indicaciones de solo Dios que herramientas diagnostas y segundo parcial de genetica clinica mañana y básicamente acabo de pasar una hora mi vida cambiando el diseño de mi blog (por si no se han dado cuenta quedo ridiculamente nena y romántico) y ahora mismo estoy sentada escribiendo NADA

Y es que, que delicioso es no hacer nada, delisioso, tedioso, desesperante y francamente necesario, No es que me haya sentado a hacer nada así por que si, no vayan a creer en realidad cuando me senté en la computadora hoy tenía toda la intención de hacer mi fantabulosa tarea, pero nada mas de abrir los artículos me di cuenta que mi abeza simple y sencillamente no es capaz en este momento de hacer traducir de inglés a español.

No se, quizá en esta ocasion tenga que ver con la materia en sí, no es que genetica clínica deje de ser una materia ridículamente tediosa en su parte más básica, pero han de saber que cuando finalmente pasas las múltiples bases qúímicas y la horrenda biología molecular y te sientas a leer artículos sobre lo que la gente vive en realidad las cosas cambian.

Ayer cuando estaba documentandome y sacando los chorrosientos mil primeros artículos de las distintas patologías y sus respectivas imágenes (papá google se puso dificil por cierto) encontré específicamente una historia que no ha dejado de darme vueltas en la cabeza aún en contra de mi mejor voluntad.


El sindrome de Moriquio, es una enfermedad de las múchas mucopolisacaridosis (trastornos complejos, incurables, congénitos y en pocaspalabras espantosos) que tienen que ver con un error en el metabolismo de los mucopolisacáridos y que produce enanismo junto con otras tantas manifestaciones.

Bucando imágenes me topé casi sin querer con la historia de Leslie mardones. Esta mujer se hizó famosa en 2005 por ser (al menos según los medios) la primera mujer con síndrome de Moriquio en atreverse a ser madre, y con esto nos referimos a llevar a término un embarazo, puesto que en teória lo más lógico sería un aborto debido a los enormes riesgos que acarrea un embarazo para una mujer de estas condiciones, y tengo que admitir si bien con mucha verguenza, que lo primero que rondó mi cabeza cuando leí la noticia, fué ¿como puede alguién encontrar atractiva sexualmente a esta mujer? y me averguenza no solo por el claro tinte de discriminación que mi cerebro concibió sin mi permiso, si no por que, lo que en realidad debió ser lo primero que cruzace por mi mente, tardo unos 30 segundos más en llegar y es claramente el altísimo riesgo médico que ello implicó.

En realidad esta historia une curiosamente y de manera extraordinaria las dos palabras que elegí como título de mi blog. Amor y Medicina.

El sindrome que Leslie padece, no solo afecta su estatura como podrán imaginar, implica otras muchas condiciones probablemente más peligrosas aunque menos notorias, ella mide 90cms de estatura.

90 centrimetos!!!!!! y si aún no están lo suficientemente sorprendidos, su novio, entiendase el papá de los chamacos mide 1.90

Me fué inevitable comenzar a leer y evidentemente el comentario general fué que en el improbable caso de llevar su embarazo hasta un momento en que el producto fuera capaz de vivir fuera el útero, los médicos tendrían que elegir que vida salvar. Leslie, no se amedrentó y dijo claramente que de llegar ese momento, salvaran a su hija. Luchó contra todo, opiniones, burlas, amenazas, y a cada instante de su embarazo el riesgo de perder la vida. No hace falta decir ue no fué un embarazo planeado, fué una sorpresa y al principio un buen susto enterarse de que estaba embarazada, pero no por eso ni por el hecho de que jamás hubiese considerado tener hijos ama menos a su bebé por quien estuvo s punto de dar la vida y de manera muy literal. un año después, otro accidente, la hizo pasar por el segundo embarazo que por arte de magia también llegó a buen término. Más aún, sus dos hijos son sanos, ninguno padece la enfermedad de su madre o hasta el momento ningún desorden congénito, fuera del lógico bajo peso al nacer debido básicamente al parto prematuro. Mucho más allá de eso, el amor que encontró en su novio, fue también en contra de todas sus espectativas, de las burlas de la gente, de sus amigos y familia.

De más está decir que me hizo pensar, cuantas bolas nos hacemos todos para salvar problemas que nos parecen tan excesivamente graves, y como podemos atormentarnos sin darnos cuenta cual sencilla es nuestra vida al menos en comparación.

Lo que más me llamó la atención fué que más alla de todo, Leslie es feliz. Así de llano, así de sencillo, es una mujer feliz. Y contestando a mi propia pregunta, cuan sencillo nos es pensar que la apriencia física lo es todo, y cuanto puede el ser humano enamorarse de la pasión, de la alegría, y de la simple y sencilla desición de ser feliz que tomó esta mujer ante los ojos del mundo que se horrorisa de su atrevimiento.

Un ejemplo a seguir sin duda alguna de felicidad, de desición y de entrega.

les dejo la feliz entrevista para que se unan a mis ganas de hacer y decir NADA

No hay comentarios:

Publicar un comentario